top of page
Buscar

¡S.O.S tengo acné!

  • Foto del escritor: Skin Aesthetic
    Skin Aesthetic
  • 21 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

Granos, espinillas, puntos negros, cicatrices... ufff! Una de las patologías que más frecuentemente veo en la consulta es el acné. Y no solamente por la gran cantidad de personas que la padece, sino por lo complejo de manejar y lo mucho que afecta la calidad de vida y salud mental.

Comencemos por el principio, ¿qué es el acné? Es una enfermedad inflamatoria crónica, de la piel. Se da con mayor frecuencia en adolescentes hombres y en la edad adulta suele afectar más a mujeres. Se caracteriza por una piel irregular, con poros ostruidos, puntos negros, espinillas y sus secuelas como manchas y cicatrices. Existen 4 principales factores involucrados en su desarrollo:

- Exceso de producción de sebo (grasa) e hiperqueratinización, o aumento de "células muertas" de nuestra piel.

- Esto produce una obstrucción del folículo piloso, lo que genera en un comienzo los comedones (puntos negros o puntos blancos). Estos se consideran la lesión elemental del acné y que, entre otras cosas, la diferencia de patologías similares, como la rosácea.

- Infección por una bacteria presente en nuestra piel (Propionibacterium acnes), que aprovecha este medio ideal para crecer y alimentarse, generando pústulas, más conocidas como espinillas y en caso más graves incluso nódulos y quistes.

- Y por supuesto, un estado inflamatorio difuso en la piel

Las hormonas también tienen un papel importante, ya que los andrógenos aumentan la producción de sebo y, por lo tanto la obstrucción. Por esta razón es tan frecuente en hombres al iniciar su pubertad y en mujeres que cursan con aumento de estas hormonas, por ejemplo, en patologías como el síndrome de ovario poliquístico. En estos casos suelen ayudar los anticonceptivos orales antiandrogénicos, pero como vimos, los factores que influyen son muchos, por lo tanto, probablemente no será la solución definitiva.


Y el problema, no son solo estas lesiones propias del acné activo, sino las secuelas que suele dejar como cicatrices y manchas (hiperpigmentaciones post inflamatorias) que son incluso más difíciles de manejar. Pero tranqui, acá te dejo algunos tips para cuidar tu piel y disminuir los síntomas. La base es la misma para cualquier rutina de skincare: limpieza, hidratación y obviamente fotoprotector, pero con algunos productos y características especiales:


  1. Agentes de limpieza en gel o espuma que contengan seborreguladores, para disminuir la producción de grasa y así, disminuir la obstrucción del folículo piloso. Intenta que sean productos de dermocosmética, para que limpien bien, pero sin dejar tu piel reseca o con sensación de picor, ardon o tirantez, como lavada con lavalozas. Ejemplo de estos principios activos son el zinc, el ácido salicílico o la niacinamida.

  2. Muchos piensan que al tener la piel brillante no necesitan hidratarla y es todo lo contrario. Una piel deshidratada tiende a producir incluso más grasa para protegerse, por lo que sí o sí debemos hidratar. Lo importante es hacerlo con el producto adecuado, en estos casos lo mejor es utilizar serums y no cremas, ya que son más ligeros y de rápida absorción para una piel grasa, a diferencia de las cremas que son más densas y suelen ser incómodas de usar en pieles grasas-acneicas. Por lo general, los serums hidratantes para pieles grasas también vienen con principios activos seborreguladores, antiinflamatorios u otros que ayudan a controlar el acné.

  3. Y por supuesto, el fotoprotector. En el caso del acné tiene particular importancia, ya que cada lesión que aparece puede dejar una mancha, si no estás protegido con tu bloqueador. Intenta preferir texturas fluidas o en gel, que también son más livianas. Algunos también controlan la producción de grasa o tienen un acabado mate, dejando tu piel menos brillante y uniforme. Y recuerda que el fotoprotector se debe aplicar a diario, aunque esté nublado o no salgas de casa y reaplicar cada 2 o 3hrs máximo, sin falta. Las luces artificiales y de las pantallas también generan manchas y daño en la piel, no te confíes.

Algunas de las líneas de productos que me gustan bastante son Dermopure de Eucerin, Cleanance de Avene, Effaclar de La Roche Posay y Normaderm de Vichy, entre otras.


Como tratamiento propiamente tal se pueden utilizar retinoides, peróxido de benzoilo y antibióticos. Dependiendo de la severidad del acné, incluso se pueden necesitar tratamientos sistémicos (vía oral). Estos medicamentos sólo pueden ser indicados por médico, no los encontrarás en productos de dermocosmética (salvo retinol o retinhaldeído, pero suelen quedarse cortos en potencia), por lo que además de comenzar a cuidar tu piel con los productos adecuados, te recomiendo consultar con médico para iniciar también un tratamiento.


Otros tips que te pueden ayudar:

- Nunca jamás aprietes o "revientes" las lesiones, ya que esto deja las cicatrices y además puede diseminar la infección, empeorar la inflamación y aumentar las espinillas

-Algunos estudios muestran que la caseína (una proteína de la leche) podría tener alguna implicancia en el acné, por lo que se recomienda disminuir su consumo, pero esto sería en cerca de un 30% de los afectados, por lo que no es una indicación médica en sí. Si tú notas que aumenta tu acné con los productos lácteos, entonces puedes limitar el consumo. Otra recomendación es disminuir el consumo de carbohidratos (azúcares y masas), no porque produzcan acné, pero sí, porque generan un estado pro-inflamatorio generalizado, por lo que podría aumentar la inflamación de las lesiones en piel.

- Puedes exfoliar tu piel, pero no demasiado. Hazlo suave, sin "refregar" la piel, ya que estimularás la producción de más sebo. Y máximo cada 15 días, no más seguido.

- ¿Limpiezas faciales? Totalmente. Una vez al mes es suficiente y siempre realizadas por un/a cosmetólogo/a certificada, para evitar complicaciones.



En Skin Aesthetic te puedo ayudar, no sólo con el acné, sino también con sus secuelas, ya que contamos con diferentes procedimientos para mejorar estos problemas. Y recuerda, no existe piel perfecta... solo piel sana.


¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios. Y no olvides dejarme tu ♡ si te sirvió este post.

Un abrazo


 
 
 

Comentários


©2023 por Skin Aesthetic. Creada con Wix.com

bottom of page